Ir al contenido principal

LA PEQUEÑA PIZPIRETA

La pequeña Pizpireta,
y su prima Tarambana,
bajan por la escalera, 
un sábado en la mañana.

Guardaron ya sus juguetes,
estudiaron la lección,
se cepillaron los dientes,
limpiaron la habitación.

Bajan cantando y bailando,
están la mar de contentas
Pizpireta, dando brincos
Tarambana, volteretas.

Vuelan sobre el primer tramo,
lo superan de un gran salto
y aterrizan con estruendo,
en el rellano del Cuarto.

Al oírlas, se acerca rauda,
curiosa, Doña Cotilla,
de puntillas a la puerta
a fisgar por la mirilla.

Tiene un perrito pequeño,
bien llamado Zascandil,
que aprovecha su descuido,
para morderle el mandil.

Ya se alejan las dos primas
bajando el siguiente tramo
saltando como las liebres,
corriendo como los gamos.

En el Tercero vive un señor,
de nombre Don Zalamero,
que las saluda y sonríe
mientras se quita el sombrero.

“Buenos días, señoritas.
¿A dónde van tan deprisa?”
“Vamos a jugar al parque."
Le devuelven la sonrisa,

“Tengan ustedes buen día”,
se despide Zalamero,
mientras se pone el sombrero
con aire muy pinturero.

En la siguiente escalera, 
Tarambana, muy listilla,
para llegar la primera
se sube a la barandilla.

Le ha salido bien la treta,
porque baja muy deprisa,
y partiéndose de risa,
adelanta a Pizpireta.

"Os vais de dar un buen golpe,
no digáis que no os aviso."
Les riñe Doña Agorera
llegando al segundo piso.

“Pierda cuidado señora,
no nos vamos a caer
ni romperemos nada.
Buenos días tenga usted”.

Se despiden las dos niñas
sin parar en su carrera,
que la vida es divertida
y la niñez, primavera.

A la planta que es primera

llegan en un periquete.
Don Generoso les presta
bicicleta y patinete.

Allá van los dos bombones,
Pizpireta y Tarambana
felices hacia la calle,
Un sábado en la mañana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CONCURSO DE PASTELES

Había una vez un pueblo aislado en lo alto de una montaña, que desde hacía muchos años era conocido en toda la comarca como el pueblo más aburrido del mundo. Sus habitantes apenas salían a la calle y cuando lo hacían, mostraban siempre un semblante tan serio que a cualquiera se le quitaban las ganas de hablar con ellos. El único sonido que se oía en el pueblo era el mugido de alguna vaca o el rebuzno de algún burro, pero incluso ellos parecían vivir intimidados por la seriedad de sus dueños y enseguida se callaban. Los pocos niños que había en el pueblo, al salir de la escuela, se sentaban en las puertas de sus casas, tristes y aburridos, con el único entretenimiento de jugar con algún insecto o alguna lagartija que pasara por ahí, pero sin armar mucho alboroto para no enfadar a los mayores. Sin embargo, todo cambiaba cuando estaban en el colegio. En una única clase en la que se juntaban niños y niñas de entre cinco y quince años, la profesora les contaba historias apasio...

EL GATO Y LA LUNA

En un pequeño pueblo de blancas casas y verdes campos, vivía un gato callejero que era conocido en todo el pueblo por tener una extraña afición: cada noche se subía a los tejados más altos para hablar con la Luna. Los vecinos del pueblo le tenían poca simpatía porque se pasaba las noches maullando y no les dejaba dormir. En alguna ocasión, había tenido que salir huyendo del ataque de algún vecino desvelado que, al grito de "¡Cállate de una vez, maldito gato!" le arrojaba lo primero que encontraba a mano.  Ningún otro animal era capaz de escuchar a la luna, así es que todos pensaban que el gato estaba loco de atar.  No ayudaba a causar buena impresión cuando el gato se revolcaba de la risa por alguna ocurrencia de la luna, que resultaba ser la mar de divertida, sobre todo cuando estaba llena. Tampoco le veían con buenos ojos cuando jugaban a las adivinanzas y se le oía decir palabras al azar: "una casa", "un piano", "el viento"; o cuando...

EL GLOBO ROJO

 Érase una vez un niño al que regalaron un precioso globo rojo que flotaba alegremente atado a un fino cordel. En el otro extremo hicieron un lazo para que el niño pudiera meter el dedo y así, llevarlo siempre sin riesgo de que saliera volando. El niño estaba encantado con su globo y le parecía el más bonito del mundo. Lo llevaba consigo a todos lados, salvo al colegio, porque le obligaban a dejarlo en el pasillo y le daba miedo que se perdiera. Así es que, cada día al terminar el colegio, el niño salía corriendo hacia su casa para ver a su globo rojo, que le esperaba pacientemente pegado al techo de la habitación. Todos los días salían a la calle a jugar con los amigos. No era fácil tirar la peonza o subirse a los árboles con el globo atado a un dedo y, cuando jugaban al escondite, siempre le descubrían el primero porque se veía al globo flotando sobre su cabeza.  Por las noches, se bañaban juntos después de cenar y, antes de acostarse, el niño le contaba historias de lugares...